Cordial saludo
Cuando el salario no alcanza, el shopper se vuelve estratega. -TUCASH
Una vida, una educación
Reseña del libro Una Educación, de Tara Westover, donde la vida de la autora se transforma al recibir una educación formal.

Reseña de libro
Existen muchas razones por las cuales las personas no pueden estudiar: problemas económicos, accesibilidad, problemas de salud y aprendizaje, entre otros. Lamentablemente, son pocos los impedimentos que están realmente en las manos de los jóvenes, sin embargo, también existen barreras que pueden ser incluso más opresoras: la familia y sus creencias religiosas.
Una Educación es una autobiografía parcial escrita por la ensayista e historiadora estadounidense Tara Westover, en la cual relata su niñez y juventud viviendo en Buck’s Peak, una montaña aislada de la sociedad en el estado de Idaho, Estados Unidos, con sus padres y seis hermanos. Su padre, quien trabajaba en el depósito de chatarra ubicado en la misma residencia, practicaba una forma del fundamentalista del mormonismo, pero de una manera radical en la cual se sumaban teorías conspirativas, machismo y una gran desconfianza hacia el sistema gubernamental y educativo; valores que fueron permeados en el resto de la familia.
El libro está dividido en tres partes. La primera plantea el contexto familiar en el que vive Tara, en donde relata su infancia y el entendimiento que ella tenía de sus alrededores, así como acontecimientos que marcaron su vida. Es aquí donde la protagonista nos da un panorama de los ideales y creencias de su familia, así como sus vivencias en distintos acontecimientos fuertes que marcaron su infancia, como situaciones de precariedad laboral, accidentes automovilísticos e incluso abuso intrafamiliar.
A pesar de que la familia residía en las afueras, no estaban totalmente aislados de la sociedad, y es gracias a ello que Tara comienza a ver destellos de una realidad alterna a la que ella vivía día con día. Es a través de trabajos temporales que toma en el pueblo, clases de danza y actuación, y finalmente uno de sus hermanos, que ella comienza a cuestionar la manera en que se la ha enseñado a ver el mundo.
Es en la segunda parte que Tara, después de luchar con los valores impuestos por su familia y la desaprobación de sus padres, que por fin asiste a un colegio universitario (college, en Estados Unidos) y es aquí donde sus creencias y costumbres contrastan intensamente con su nuevo entorno. Es durante esta etapa que el choque cultural que sufre Tara es extremadamente marcado, ya que comienza a convivir con personas que no comparten sus convicciones y, sobre todo, es aquí donde se da cuenta de que la educación que sus padres le proporcionaban era totalmente diferente al del mundo real.
Es aquí donde la tensión con su familia se intensifica y donde todavía es difícil desprenderse del mundo al que le inculcaron en casa; sin embargo, y a pesar de ello, a través de la educación que recibe, Tara continúa con su trayectoria académica, pero no sin cuestionarse constantemente.
Finalmente, la tercera parte del libro nos muestra a una Tara más madura que ha viajado y estudiado en distintos países del mundo, en donde tendrá que tomar decisiones difíciles para seguir sus propios principios, los cuales han sido transformados por la educación.
La historia de Tara Westover es un testimonio de fortaleza y perseverancia, el cual demuestra que la curiosidad humana y el entusiasmo por aprender no es algo que se suprima fácilmente. Es bien sabido que la familia es el mayor influyente en la vida de las personas, por lo que leer sobre la lucha interna de Tara entre sus ideales y nuevos conocimientos y la manera en que lidia con ellos brinda una perspectiva distinta e inspiradora con respecto a la educación.
Este libro no solamente sorprende por los métodos débiles e incluso nulos con los que Tara tiene que llegar a la universidad e incluso aprender a aprender desde niveles muy básicos; sino también por los estragos personales a los que ella fue sometida, y la manera en que estos también tuvieron un papel fundamental en la transformación de su persona.
Escrito como una especie de diario, este texto es muy sencillo de leer y es fácil transportarte a su mundo e incluso sus vivencias y pensamientos, haciendo que el lector empatice con lo que ve y siente, así como provocar la reflexión con respecto a distintos temas como la religión, la educación, la precariedad laboral, las relaciones familiares, la perseverancia, el creer en uno mismo, entre muchos otros.
Una Educación no es, ni será, el primer o último testimonio de una persona que debe pasar por muchísimos obstáculos para transformarse y convertirse en una persona próspera y exitosa. Definitivamente, es una novela que concientiza y sitúa a las y los lectores en una realidad que tristemente muchas personas viven, y a lo largo del libro no queda más que ponderar acerca de los millones de situaciones similares a las que vivió Tara, e incluso en escenarios más constrictivos y violentos en los que recibir una educación es imposible.
Empero, cabe remarcar que es interesante como podemos observar de manera puntual a través de distintas situaciones como poco a poco la perspectiva de Tara evoluciona gracias a la educación, y es debido a ello que, mientras que la favorecen notoriamente, también se encuentra frecuentemente en encrucijadas en el que debe escoger entre la lealtad a su familia y sus ideales.
Este libro es para toda persona que busque conocer perspectivas diferentes, la búsqueda de la identidad y el verdadero poder del conocimiento, sin lugar a duda una lectura que no decepciona y que puede ser una fuente de inspiración para muchos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario