miércoles, 30 de julio de 2025

Miércoles del Retail y Poemas de Antonio Machado ...

 Cordial saludo

Bienvenidos al Miércoles del Retail y Poemas de Antonio Machado ... 

Siganme en X como : @jaime_pepo

Arkitect, Bronzini y People, marcas propias del negocio textil de Grupo Éxito, presentan tres colecciones con sello colombiano en Colombiamoda 2025


Arkitect por Leal Daccarett, Bronzini por Alado y People por El Mindo conforman la propuesta de moda de Grupo Éxito en la Feria

Con nuevas colecciones, cifras que reflejan su contribución económica y social, y el lanzamiento de la plataforma de compra modaexito.com, la compañía se consolida como uno de los principales impulsores del talento local y la moda hecha en Colombia.

· El negocio textil de Grupo Éxito proyecta ventas por más de $1,4 billones de pesos en 2025, el 47% proveniente de prendas de marca propia. Estas cifras reflejan el crecimiento de una categoría que forma parte del ADN de la compañía y que dinamiza la industria textil nacional.

· Con tres colecciones, dos de diseñador y una en colaboración con un creador de contenido, para las marcas Arkitect, Bronzini y People, la compañía está presente en Colombiamoda, una de las plataformas de moda más importantes de América Latina.

· En esta edición, también se presenta modaexito.com, el nuevo portal especializado en moda de Grupo Éxito, creado para fortalecer su estrategia digital y reunir en un solo lugar todas sus marcas propias. 

Esta nueva experiencia de compra online permite acceder, desde cualquier lugar del país, de forma ágil y cercana, tanto a las colecciones de diseñador como a una oferta variada de ropa, calzado y accesorios para toda la familia.

 


Grupo Éxito llega a Colombiamoda 2025 con un firme compromiso con el fortalecimiento de la industria textil nacional, la promoción del talento colombiano y la innovación en la experiencia de compra. 

Desde hace más de 75 años, este negocio ha sido parte del ADN de la compañía, y hoy continúa consolidándose como un motor económico y social en el país.

“El negocio textil ha sido parte del ADN de Grupo Éxito desde sus inicios y hoy es uno de los pilares clave para nuestra compañía que en el 2025 proyecta ventas por $1,4 billones de pesos. Estamos listos para llevar nuestras marcas propias más allá de nuestras tiendas y de Colombia, elevando el nombre del país a otras latitudes. A este negocio le esperan cosas muy emocionantes, que lo dinamizarán aún más y fortalecerán el desarrollo de nuestros proveedores; seguimos tejiendo sueños de la mano del talento colombiano. Hoy celebramos tres nuevas colaboraciones que reflejan lo mejor de nuestra industria y nos acercan, a nuestro propósito de nutrir de oportunidades a Colombia.” expresa Carlos Calleja, Presidente de Grupo Éxito.

La compañía proyecta para 2025 ventas por más de $1,4 billones de pesos en esta categoría, de los cuales el 47% provendrá de prendas de marca propia. Más del 93% de estas prendas se confeccionan en Colombia, a través de una red de 215 talleres ubicados en siete departamentos, que generan más de 10.000 empleos, el 75% de ellos ocupados por mujeres.

En Colombiamoda 2025, la moda hecha en Colombia se presenta con tres colecciones con sello propio: Turista, de Arkitect x Leal Daccarett; Bronzini & Alado, y People x El Mindo. Propuestas que llevan la creatividad local a un escenario de alto nivel, con prendas de diseñador y una visión cercana, diversa e incluyente.

La colección Turista, creada junto a los diseñadores Francisco Leal y Karen Daccarett para Arkitect, explora el imaginario del viajero colombiano. “No es un turista de postales, sino uno que conecta con los territorios, que valora lo artesanal, lo auténtico y lo nuestro”, explican los diseñadores. Esta colección también marca un hito para Arkitect, con el lanzamiento de sus primeras prendas para niñas dentro de una colaboración con un diseñador para Colombiamoda.

Por su parte, Bronzini & Alado es una propuesta íntima y fresca inspirada en tres territorios icónicos del país: Barichara, Baudó y Mompox. “Queremos que quien use estas prendas sienta libertad, belleza en lo cotidiano y una conexión profunda con la naturaleza y con lo hecho a mano”, expresan Alejandro González y Andrés Restrepo, diseñadores de Alado, quienes celebran 15 años de trayectoria con esta colaboración.

La tercera colección, People x El Mindo, es una alianza vibrante y auténtica con el creador de contenido caleño, que lleva su estilo, carisma y visión positiva a una colección urbana, versátil y colorida. “Quise que esta colección hablara de la energía de mi ciudad, de lo que somos y vivimos a diario. Que represente lo que yo también busco con lo que hago: conectar desde lo real y lo alegre”, comenta Armando Ortiz - El Mindo.

 


“Desde hace 17 años tejemos sueños con talento local. Lo que comenzó en 2008 con una colección de Silvia Tcherassi para Arkitect, hoy se ha consolidado como un referente de moda con propósito en Colombia. 

Desde entonces, hemos trabajado con más de 40 diseñadores nacionales, en un ejercicio que ha permitido acercar la moda de diseñador a miles de colombianos, dinamizar el sector textil, fortalecer la producción local y reconocer el inmenso valor del talento colombiano. 

En 2024 producimos más de 21 millones de prendas para nuestras marcas propias, una muestra del alcance de un negocio que crece con el país.”, afirma Carlos Mario Giraldo, Gerente General de Grupo Éxito.

Estas colecciones estarán disponibles en tiendas físicas y en modaexito.com, la nueva plataforma digital de la compañía que fortalece su estrategia omnicanal. Con un diseño moderno, fácil de navegar y pensado para todos los públicos, modaexito.com permite acceder desde cualquier lugar del país a la oferta completa de marcas propias y colaboraciones con diseñadores y talentos locales.

Con esta presencia en Colombiamoda, Grupo Éxito reafirma su compromiso con la industria textil, conectada con las regiones y enfocada en brindar oportunidades reales para quienes hacen parte de la cadena de valor. Un compromiso con la moda hecha en Colombia, con sentido social y proyección internacional.


Cada Centímetro Cuenta: La Búsqueda Implacable de Rentabilidad en el Retail



Jaime Andrés Piedrahita Lopera

En el dinámico mundo del comercio minorista, cada decisión sobre el espacio de venta es crítica. Más allá de la estética y la experiencia del cliente, existe una verdad fundamental: cada espacio cuenta. Los minoristas modernos están obsesionados con la rentabilidad por metro cuadrado y centímetro lineal, una métrica que define el éxito y la sostenibilidad de sus operaciones.

cada centímetro cuadrado es oro molido. La gestión inteligente del espacio no es solo una estrategia; es la clave de su supervivencia, rentabilidad y la esencia de su relación con la comunidad.

El Valor Intrínseco del Espacio Físico

Un establecimiento minorista, ya sea un supermercado, una boutique de moda o una tienda departamental, es un activo valioso. El alquiler o la propiedad, los costos operativos y la inversión en inventario están directamente vinculados al tamaño y la disposición del espacio. Por lo tanto, maximizar la eficiencia de cada rincón no es solo una buena práctica, sino una necesidad económica.

Piense en ello: cada metro cuadrado de piso, cada estante y cada exhibidor representa una oportunidad para generar ingresos. Un espacio desaprovechado o mal optimizado es, en esencia, dinero perdido. Esta filosofía impulsa a los minoristas a ser estratégicos y analíticos en su enfoque del diseño de tiendas, la gestión de inventario y la colocación de productos.

Rentabilidad por Metro Cuadrado: La Métrica Reina

La rentabilidad por metro cuadrado es una de las métricas más importantes en el retail. Se calcula dividiendo los ingresos totales generados por una tienda por su área total en metros cuadrados. Un valor alto indica que el espacio está siendo utilizado de manera eficiente para impulsar las ventas.

Para mejorar esta métrica, los minoristas se enfocan en varias estrategias:

Optimización del surtido: Asegurarse de que los productos exhibidos sean los que tienen mayor demanda y rentabilidad para el tienda o cadena de retail.

Diseño eficiente de la tienda: La disposición de los pasillos, la ubicación de las categorías de productos y el flujo de clientes se diseñan meticulosamente para maximizar la visibilidad y el acceso a los productos, impulsando las ventas por impulso y las compras planificadas.

Reducción de áreas "muertas": Identificar y reconfigurar espacios que no están contribuyendo a las ventas, como pasillos excesivamente anchos o áreas de almacenamiento ineficientes, transformándolos en zonas de venta o exhibición.

Tiendas más pequeñas y eficientes: Cada vez más, los minoristas optan por formatos de tienda más compactos que requieren menos inversión inicial y operativa, pero que están diseñados para una máxima eficiencia en la exhibición y venta de productos.

Rentabilidad por Centímetro Lineal: El Detalle que Marca la Diferencia

Mientras que el metro cuadrado ofrece una visión general, el centímetro lineal lleva la optimización al siguiente nivel, especialmente relevante en categorías con alta densidad de productos como alimentos, cosméticos o librerías. Se refiere a la rentabilidad generada por cada centímetro de espacio en un estante.

Esta métrica exige una micro-gestión del espacio y se centra en:

Planogramas precisos: Son diagramas detallados que especifican la ubicación exacta de cada producto en un estante, incluyendo la cantidad de facings (unidades visibles al cliente) y la altura a la que se colocan. Los planogramas se diseñan para maximizar la visibilidad de los productos de alta rotación y mayor margen.

Gestión del espacio vertical: No solo importa el espacio horizontal, sino también la optimización de los niveles superiores e inferiores de los estantes. Los productos más vendidos o con mayor margen suelen colocarse a la altura de los ojos o en zonas de fácil acceso.

Exhibiciones estratégicas: El uso de exhibiciones especiales, cabeceras de góndola y puntos de venta adicionales para destacar promociones o productos de temporada que pueden generar un alto volumen de ventas en un espacio reducido.

Rotación de inventario: Asegurarse de que los productos se muevan rápidamente a través de los estantes, evitando el stock muerto que ocupa espacio valioso sin generar ingresos.

Para el tendero, optimizar el espacio implica:

Planificación vertical: Utilizar las paredes y la altura de los estantes de manera inteligente, instalando góndolas de varios niveles para maximizar la capacidad de exhibición.

Rotación constante: Mantener un inventario dinámico, retirando productos de baja rotación para dar paso a aquellos con mayor demanda o margen.

Exhibiciones compactas: Crear pequeñas y atractivas exhibiciones temáticas que capten la atención sin ocupar demasiado espacio.

Organización impecable: La pulcritud y el orden son esenciales. Un espacio pequeño y desordenado puede parecer claustrofóbico y desincentivar la compra.

Funcionalidad del mostrador: Diseñar el área de la caja no solo para el cobro, sino también para la exhibición de productos de impulso y la interacción con el cliente.

La Sinergia del Espacio y la Estrategia

La búsqueda de rentabilidad por metro cuadrado y centímetro lineal no es una tarea aislada. Requiere una integración perfecta de datos de ventas, análisis de comportamiento del consumidor, diseño de tiendas y gestión de la cadena de suministro. La tecnología, como el software de planogramación y las herramientas de análisis de datos, juega un papel crucial al proporcionar la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre el espacio.

En última instancia, en el retail moderno, cada centímetro de espacio es una oportunidad. Al entender y optimizar la rentabilidad por metro cuadrado y centímetro lineal, los minoristas no solo mejoran sus resultados, sino que también crean experiencias de compra más eficientes y atractivas para sus clientes. Es una danza constante entre la ciencia de los datos y el arte de la exhibición, donde la meta es clara: hacer que cada rincón del espacio de venta trabaje lo más duro posible.

 Poemas de Antonio Machado


Antonio Machado

Su legado es inmenso. Sus versos siguen mostrando el camino tantos años después. A continuación puedes disfrutar una selección de los mejores poemas de Antonio machado.

1.- Orillas del Duero

Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario.
Girando en torno a la torre y al caserón solitario,
ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno,
de nevascas y ventiscas los crudos soplos de infierno.
Es una tibia mañana.
El sol calienta un poquito la pobre tierra soriana.

Pasados los verdes pinos,
casi azules, primavera
se ve brotar en los finos
chopos de la carretera
y del río. El Duero corre, terso y mudo, mansamente.
El campo parece, más que joven, adolescente.

Entre las hierbas, alguna humilde flor ha nacido,
azul o blanca. ¡Belleza del campo apenas florido,
y mística primavera!

¡Chopos del camino blanco, álamos de la ribera,
espuma de la montaña
ante la azul lejanía;
sol del día, claro día!
¡Hermosa tierra de España!

2.- Anoche cuando dormía

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.

Di, ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
de donde nunca bebí?

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;

y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas
blanca cera y dulce miel.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.

Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.

3.- Retrato

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañara ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—;
mas recibí la flecha que me asignò Cupido
y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con este buen amigo
que me enseñò el secreto de la filantropía.

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansiòn que habitò,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

Y cuando llegue el día del último viaje
y esté a partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

4.- Preludio

Mientras la sombra pasa de un santo amor, hoy quiero
poner un dulce salmo sobre mi viejo atril.
Acordaré las notas del òrgano severo
al suspirar fragante del pífano de abril.

Madurarán su aroma las pomas otoñales;
la mirra y el incienso salmodiarán su olor;
exhalarán su fresco perfume los rosales,
bajo la paz en sombra del tibio huerto en flor.

Al grave acorde lento de música y aroma,
la sola y vieja y noble razòn de mi rezar
levantará su vuelo süave de paloma,
y la palabra blanca se elevará al altar.

5.- La saeta

Dijo una voz popular:
«Quién me presta una escalera
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?»

Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos
siempre con sangre en las manos
siempre por desenclavar.
Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz.

Cantar de la tierra mía
que echa flores
al Jesús de la agonía
y es la fe de mis mayores
!Oh, no eres tú mi cantar
no puedo cantar, ni quiero
a este Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar!

Fuente:https://www.zendalibros.com/los-mejores-poemas-antonio-machado/

Atento a sus comentarios... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario